Aspectos teóricos y metodológicos
de los conocimientos y su contextualización, producto de las
experiencias formativas desarrolladas en las experiencias.
La
Investigación Acción Participativa, que de acuerdo a Lanz, R.
(2007) la define como "la producción de conocimiento para guiar
la práctica que conlleve la modificación, cambio, de una realidad
como parte del mismo proceso investigativo"(p.21).
Con
este tipo de investigación la metodología empleada en el proyecto
socio integrador se hace más sencilla para trabajar con las
comunidades, porque permite conocer su contexto histórico, sus
necesidades y potencialidades, a través de una socialización y
sistematización de sus problemas.
El proceso de enseñanza
- aprendizaje brinda posibilidades para desarrollar todas las
potencialidades, es por ello que las tareas diseñadas deben apoyarse
en los conocimientos y habilidades que poseen, estimular la reflexión
critica, provocar los razonamientos deductivos, uso de analogías, de
modo conformar y estructurar cognitiva mente, la formación afectiva
mas fuerte a partir de la propias experiencias.
Debemos enfrentar la tarea de enseñar,
conocer los fundamentales del proceso, al igual que los aspectos
pedagógicos que ayudan a resolver, se enmarca en la aplicación
didáctica de la categorías básicas como eje central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario