jueves, 3 de octubre de 2019

Abordaje Integral



Abordaje Integral por y para el vivir bien

           La construcción colectiva del mapa de abordaje integral en, por y para el vivir bien no es necesariamente una solución, pero contiene principios, criterios, preceptos y premisas que nos deben permitir un abordaje más eficiente de los problemas y situaciones de riesgo más resaltantes en nuestras instituciones educativas.

          Los principios son fundamentales ya que nos permiten la direccionalidad, Concurrencia, reciprocidad, sinergia, corresponsabilidad, convivencia,transparencia, honestidad en la intención, sinceridad, cohesión, coherencia, integralidad, reconocimiento y respeto a la diferencia y la diversidad, reconocimiento de lo multiétnico y pluricultural, construcción colectiva y la sistematización permanente de las experiencias, como principios metodológicos, participación protagónica, la contextualización, la legitimidad de los procesos y la pertinencia social, cultural, política, ambiental y económica que le da sentido a lo que hacemos en los diversos contextos.



Preceptos y premisas

• Niños, niñas y adolescentes como prioridad absoluta e interés superior.

• Todo lo que hacemos siempre es formativo, experiencias de vida para la
construcción de una cultura escolar, familiar y comunitaria distinta.

• Siempre propiciar, favorecer y fortalecer la inclusión. La prioridad es que nuestros y nuestras estudiantes se formen, tengan una vida sana, bonita, con desarrollo de sus potencialidades. Superar la cultura de “depurar”, “sanear”, “son irrecuperables”, “son lacras de la sociedad”, “ahora sí hay paz escolar, ya expulsamos a los que no servían”, todas expresiones de la vieja cultura de seleccionar, de excluir, de discriminar y de no comprender que la educación es un derecho humano.

• El proceso de construcción colectiva es tan importante como los productos. El proceso de construcción colectiva es en sí mismo formativo.

• Involucrar en todo momento a los y las estudiantes en la construcción de las soluciones de sus propias problemáticas.
• Aprender a aprender, aprender haciendo y aprender en colectivo y en convivencia.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario