Contexto Referencial
Dentro de toda investigación existe una fundamentaciòn que avala la ejecución de dicha investigación la cual es mejorar el trabajo con el fin de consolidar la calidad educativa.
Dicho esto se tomo los siguientes artículos:
Constitución del República Bolivariana de Venezuela; 75 y 76 , establece el carácter protector del estado hacia la familia, el deber compartido de la madre y el padre de criar , educar.
Ley Orgánica para la Educación; 13, promueve la participación de la familia y la comunidad en el proceso educativo.
La Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Educación; 133, fortalecer los lazos afectivos de la familia.
Ley Orgánica de la Protección del Niño y del Adolescente; 54, 55 , la obligación de la familia de garantizar la educación y participar activamente en su proceso.
Plan de la Patria; promueve la unión y participación con el fin de crear un vinculo, es decir sentido de pertinencia para consolidar nuestra independencia con bases firmes en la soberanía lo cual se hace necesario la construcción de un modelo económico productivo basado en una relación entre el hombre y la naturaleza que garantice el aprovechamiento racional y optimo de los recursos.
la consulta de la Calidad Educativa; En la discusión y la búsqueda de elementos que permiten avanzar hacia una educación de calidad, en el marco de la construcción social con igualdad , libre, plural, solidaria, participativa, democrática, por esta razón nacen la lineas orientadoras, al igual que la reformulación del currículo, políticas educativas, así como los planes, programas y proyectos que conllevan a la transformación del sistema educativo.
Antecedentes del Investigación Acción Participativa
Paulo Freire; En la pedagogía de los oprimidos, manifiesta que los pobres estan capacitados para analizar su propia realidad asumiendo la identificación y consolidación de los conocimientos, capacidades que poseen.
Análisis científico; varios enfoques discuten la combinación de la acción transformadora, es a partir de aquí que comienza el IAP como método de investigación.
Selener y Balcazar; hablan de un proceso de recolección y análisis de información donde actúan sobre sus propios problemas con el propósito de solventar y promover las políticas sociales.
Lanz; manifiesta que es una guía de practica que conlleva a la modificación de las mentes.
Biggot; forma de trabajo donde se respeta su autonomía, actividad creadora, con el fin de lograr un proceso de conocimiento que se socialice.
Freire, Lewin, Bordas; la búsqueda de la ciencia eficaz.
Teorías y Documentos del PNFA
Licenciada Maria Rivero; desarrollo y consolidación del proceso de transformación de la pedagogía que fortalece la practica con mirar al avance cognitivo.
IUTJAA; cambio de la practica educativa que permite el repensar del docente que va hacia la construccion de las relaciones sociales.
Seminario Pedagógico; transformación de las practicas educativas lo cual implica convertir.