martes, 20 de noviembre de 2018

Conucos Familiares


Un huerto EN EL COLEGIO es una herramienta educativa muy valiosa que fomenta el respeto medio al ambiental, los valores ecológicos, el conocimiento de la sostenibilidad, permite disfrutar de alimentos cultivados por los propios escolares y valorar sus propiedades para nuestra salud, son muchos los beneficios que se obtendrían en los colegios si se instauraran huertos escolares. Lo cierto es que poco a poco este tipo de iniciativas en el Perú proliferan y son cada vez más los programas educativos en torno a la creación de huertos . Para que este tipo de iniciativas sean viables se requiere la implicación de los niños, los profesores y los padres, si queremos que los niños cambien sus hábitos nutricionales y valoren los alimentos saludables, una huerta escolar debe ser contemplada en la educación. Con ello, los niños además aprenderán a trabajar en equipo, adquirirán conocimientos de horticultura y realizarán actividades físicas que resultarán beneficiosas y agradables. Un pequeño huerto proporciona los recursos educativos y los alimentos necesarios para que los niños se sientan atraídos y disfruten con la producción de los alimentos que después podrán degustar en el colegio o en su hogar, deben ser alimentos fáciles de cultivar, patatas, tomates, zanahorias… incluso se pueden utilizar algunos árboles frutales, cerezos, nísperos, manzanos, perales… un conjunto de herramientas que contribuirán a encauzar hábilmente los hábitos saludables y nutricionales de los niños. Con los huertos escolares además se adquiere un compromiso y una responsabilidad, los niños desarrollan aspectos de gran valor que les servirá en edad adulta.

Estrategia Educativa que nos ayuda a mejorar la convivencia en el aula y las relaciones interpersonales entre los estudiantes.
Actividad al dia





No hay comentarios:

Publicar un comentario